Pero, ¿qué es un RAID?
El RAID es una tecnología consolidada, que surgió de la Universidad de Berkesley, en California (EUA) a finales de la década de 1980.
RAID en sus siglas en inglés "Undant Array of Independent Disks (Matriz Redundante de Discos Independientes) " es una tecnología la cual es un sistema de almacenamiento de datos que utiliza múltiples unidades de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos.
En otras palabras, es un conjunto de discos duros que funcionan como si fueran uno solo ya que los combina. Eso permite tener una tolerancia alta contra fallas, pues si un disco tiene problemas, los demás continúan funcionando, teniendo el usuario los datos a su disposición como si nada pasara.
Para que el RAID pueda ser utilizado se necesitan un mínimo de dos discos duros, los cuales el sistema operativo combinara ya que así al momento de almacenar información los datos se reparten entre estos, pero todo esto dependiendo de los siguientes niveles:
RAID nivel 0:
Este nivel no tiene mucha ciencia ya que es lo que explique anteriormente, solo es la división de la información o datos entre todos los discos que hay. Aquí no puede haber tolerancia a fallos porque si un disco se daña se pierde toda su información. Sin embargo, lo bueno que hay en este nivel es que por la cantidad de discos que hay se procesa más rápido la información ya sea su lectura o grabado. Entre más discos hayan más rápido será este proceso.
RAID nivel 1:
Se conoce también como espejo ya que crea una copia exacta de los datos de los discos principales a otros discos paralelos a estos. Los discos duros "secundarios" se añaden posteriormente a la computadora. En este nivel a diferencia del anterior es que aquí no se pierde información tan fácilmente, ya que si se daña un disco duro el otro lo suplanta automáticamente ya que tienen la misma información. Aquí la lectura de datos es rápida ya que se puede consultar de dos fuentes, pero el grabado es más lento ya que se graba dos veces.
RAID nivel 2:
En este nivel los discos duros del conjunto están siendo monitorizados por una controladora para obtener una mejor detección de fallas en discos rígidos ya que ahora funcionan en memoria. Aunque actualmente este nivel no es muy utilizado.
RAID nivel 3:
Aquí los datos de van a dividir entre los discos duros que tengamos, excepto en uno ya que en este se almacenara la información de paridad, así es posible asegurar la integridad de los datos con los que contamos, se pueden usar mínimo 3 discos. Este es un nivel muy seguro ya sea por el tercer disco que mencione anteriormente o por la información repartida entre los otros dos discos.
RAID nivel 4:
Este nivel es técnicamente igual al anterior la única y gran diferencia es que si falla uno de los dos discos, por poner un ejemplo, los datos pueden ser reconstruidos en tiempo real a través de la utilización de la paridad calculada a partir de los otros discos, siendo que cada uno puede ser accedido de forma independiente. Aunque esto hace que la grabación de datos sea más lenta.
RAID nivel 5:
En este nivel a diferencia del nivel 4, los discos en los que se almacena la paridad son todos y no solo uno. Esto hace que la grabación de datos sea más rápida. Es uno de los niveles más utilizados en aplicaciones no muy pesadas.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/RAID
http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Los-niveles-de-RAID.php
https://disenopreimpresionvaqana.wordpress.com/tag/raid-2/
http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Que-es-RAID.php

Se conoce también como espejo ya que crea una copia exacta de los datos de los discos principales a otros discos paralelos a estos. Los discos duros "secundarios" se añaden posteriormente a la computadora. En este nivel a diferencia del anterior es que aquí no se pierde información tan fácilmente, ya que si se daña un disco duro el otro lo suplanta automáticamente ya que tienen la misma información. Aquí la lectura de datos es rápida ya que se puede consultar de dos fuentes, pero el grabado es más lento ya que se graba dos veces.

En este nivel los discos duros del conjunto están siendo monitorizados por una controladora para obtener una mejor detección de fallas en discos rígidos ya que ahora funcionan en memoria. Aunque actualmente este nivel no es muy utilizado.

Aquí los datos de van a dividir entre los discos duros que tengamos, excepto en uno ya que en este se almacenara la información de paridad, así es posible asegurar la integridad de los datos con los que contamos, se pueden usar mínimo 3 discos. Este es un nivel muy seguro ya sea por el tercer disco que mencione anteriormente o por la información repartida entre los otros dos discos.
RAID nivel 4:


En este nivel a diferencia del nivel 4, los discos en los que se almacena la paridad son todos y no solo uno. Esto hace que la grabación de datos sea más rápida. Es uno de los niveles más utilizados en aplicaciones no muy pesadas.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/RAID
http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Los-niveles-de-RAID.php
https://disenopreimpresionvaqana.wordpress.com/tag/raid-2/
http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Que-es-RAID.php