El avance de la informática nos a llevado a un punto en el que la seguridad informática es algo indispensable hoy en día. Para esto se han creado los cifrados en varios tipos y sus elementos.
Cifrado Asimétrico:
El Cifrado Asimétrico utiliza dos claves de cifrado las
cuales son: Pública y Privada.
Clave
pública: Esta clave como bien dice su nombre es una clave la cual todos la
pueden conocer.
Clave secreta: Esta
clave es aquella clave que solo conoce el que la posee.
En este cifrado el remitente pasa la clave pública a través de un algoritmo
de cifrado junto con el texto plano para crear el texto cifrado. Por otra
parte, el receptor pasa la clave privada por el mismo algoritmo con el texto
cifrado, para volver al texto original.
Aunque cualquiera puede cifrar usando la clave pública, solo
el que posee la clave privada podrá descifrar y ver el mensaje.

Autenticación:
Al igual que se usa la clave pública para cifrar y la
privada para descifrar, puede hacerse al revés. De esta manera solo una persona
puede cifrar y todo el mundo puede descifrar, como solo el remitente puede
cifrar, ya que solo este tiene la clave privada, puede poner su
firma digital, puesto que solo el que tiene la clave privada pudo cifrar el
mensaje. A esto se le llama Autenticación.
Al cifrar un mensaje con la clave privada nadie podrá borrar
o alterar la firma, puesto que sin el conocimiento de la clave privada
principal no se puede hacer nada y con el simple conocimiento de la clave
pública, mucho menos.
Firma Digital:
Al igual que una firma manuscrita, la cual se emplea para dar autenticidad a documentos legales, la firma digital se emplea para dar validez a documentos digitales.
La firma digital es un método criptográfico que asocia la identidad ya sea de una persona o un equipo a un mensaje enviado a través de la red. Esta firma nos permitirá tener más seguridad a la hora de trasmitir un documento a través de un sitio web.
La firma digital del documento es el resultado de aplicar algoritmos matemáticos a su contenido, generando así una firma digital del documento.
Sello digital:
El sello digital es aquel que señala la relación entre emisor y receptor. Este a su vez permite al SAT comprobar que no han falsificado los datos del comprobante. El sello digital contribuye en gran medida a la seguridad de un documento o empresa ya que con este podemos asegurar que el receptor no ha cambiado nada, lo que evita fraudes.
El
sello digital son una serie de datos físicamente en una cadena de caracteres,
que están asociados al emisor de la factura y a los datos de la misma, pero con
más elementos de seguridad, que permiten saber si los datos de una factura
fueron alterados. Es el
mensaje electrónico que acredita que un documento digital fue recibido por la
autoridad correspondiente.
Certificado Digital:
Es aquel método el cual permite que garantizar la identidad de una persona en Internet, esto es para asegurar que los servicios que brindan, por este medio, ciertos organizamos , sean seguros. El certificado digital permite cifrar las comunicaciones. Solamente el destinatario de la información podrá acceder al contenido de la misma. Consta de una pareja de claves criptográficas, una pública y una privada,las cuales están creadas con un algoritmo matemático, por lo tanto en este se emplea el cifrado asimétrico.
Conclusiones:
Los métodos de seguridad como lo son los tipos de cifrado en este caso el asimétrico, son muy importantes ya que en base a este se usan la firma, certificado y sello informáticos para aumentar tanto su seguridad como su validez de los documentos digitales.
Bibliografía:
http://www.ehowenespanol.com/cifrado-asimetrico-info_196286/
https://www.oroyfinanzas.com/2014/01/criptografia-asimetrica-sistemas-cifra-clave-publica-bitcoin/
https://support.microsoft.com/es-mx/kb/246071
http://www.firmadigital.go.cr/
http://www.firma-digital.cr/que_es/
https://www.reachcore.com/sello-digital/
http://www.upv.es/contenidos/CD/info/711545normalc.html
https://www.certsuperior.com/QueesunCertificadoDigital.aspx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario